DIVISIÓN DE BANCADA GOLPEA A SEGUIDORES DE FERNANDO LUGO
La división de bancadas ha golpeado duramente a Fernando Lugo, y sus seguidores se siguen recriminando al respecto.
El senador liberal y líder del movimiento Equipo Joven, Blas Llano, respondió la acusación de la diputada Blanca Lila Mignarro y del diputado Antonio "Yoyito" Denis, quienes lo tildaron de responsable de la actual división de la bancada liberal en la Cámara de Diputados.
Sobre la salida al conflicto actual en las filas azules, Llano dijo que es responsabilidad de los diputados y que son ellos quienes deben hablar.
AMIGUISMO, ESTUPRO Y ESCÁNDALOS
Una escabrosa historia de encubrimiento a un farsante acabó en gran parte este lunes de pascuas, cuando el obispo Fernando Lugo reconoció públicamente ante las cámaras de Televisión haber tenido relaciones con una jovencita de 16 años, Viviana Carrillo, en tiempos en que se desempeñaba como Obispo de San Pedro, abrió en Paraguay el debate que ya estaba instalado en otras latitudes: el de los escándalos aberrantes que de un tiempo atrás sacuden a la iglesia católica.
El escándalo se sumó a una gran controversia por el amiguismo imperante en el gobierno del obispo.
EL AMIGUISMO
El amiguismo como forma de gobierno, implementado por el obispo Fernando Lugo, podría acabar tumbando a su propio gobierno, advirtieron desde el mismo seno del gabinete del clérigo-presidente.
“Si siguen cometiendo errores, no van a ser los adversarios y enemigos los que tumbarán al presidente (Fernando Lugo), sino sus propios amigos”, declaró el ministro de Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), en directa alusión al entorno del obispo, integrado entre otros por Ausberto Rodríguez. Ver:
http://www.abc.com.py/2009-04-06/articulos/510522/temen-que-amigos-de-lugo-tumben-al-gobierno
Ya son varios los nombramientos por amiguismo que acaban poniento en situación embarazosa al oficialismo, como el caso de un coronel involucrado en contrabando de cigarrillos.
La nominacion de Ausberto Rodríguez como representante diplomático del obispo Fernando Lugo en Uruguay, por simple amiguismo, es una muestra más de que se sigue premiando el servilismo en la política de este país.
Lo mismo puede decirse de otros candidatos a embajadores, cuyo mérito radica en haber trabajado por la campaña del obispo engañando con vanas esperanzas y falsas promesas al electorado.
El nombramiento de Ausberto Rodríguez como embajador paraguayo en Uruguay, por el solo hecho de ser amigo del obispo Fernando Lugo, ha generado además rechazo en influyentes bancadas parlamentarias, complicando aún más la ya endeble situación del gobierno en el Congreso.
La nominación para embajadores de personajes sin preparación para ejercer funciones diplomáticas, originó además la protesta de la Asociación de Diplomáticos Escalafonados del Paraguay (Adep).
FERNANDO LUGO: CORRUPCIÓN, EXTORSIÓN Y TERRORISMO
La detención de David Yinde, protegido de Miguel López Perito, evidencia que Fernando Lugo está rodeado de corruptos, extorsionadores y terroristas.
EXTORSIONADOR VINCULADO AL TERRORISMO
Prestigiosos analistas paraguayos coincidieron en señalar al secretario privado de Fernando Lugo como un personaje vinculado a la violencia política y los atentados terroristas que conmocionan a Paraguay.
Todos los indicios indican que el jefe de gabinete del obispo abusador Fernando Lugo sería un chantajista, quien maneja los hilos del poder en base a su conocimiento de perversiones del clérigo-presidente.
Se trata del "Nuevo Mario Abdo Benítez"(*), como lo definí un tiempo atrás en un artículo que puede leerse al pie de página.
En un fulminante editorial, el conocido articulista Alberto Vargas Peña se pregunta:
Qué sabe Miguel López Perito?
Acciones inexplicables del presidente de la República han hecho pensar al pueblo que se encuentra teledirigido y no es libre de adoptar sus propias decisiones. El obispo de Concepción, ha denunciado, por la prensa, su convicción que Fernando Lugo fue prisionero de chantajistas, que imponen conductas realmente incompatibles con la lógica democrática.
Es necesario examinar si el Presidente sigue siendo víctima de chantajes, pues muchas acciones, firmadas ahora por el jefe de gabinete Miguel López Perito, no se explican fácilmente. Su cargo mismo no existe constitucionalmente, a pesar de lo que se ha convertido, sin base política alguna, en el verdadero jefe de Gobierno.
Cuando ocurren cosas como esta es necesario buscar la explicación. En Francia dirían “cherchez la femme”, es decir, busquen a la mujer; en los países anglosajones se busca a quien o quienes benefician los actos inexplicables. Detrás de cada acto, existe inevitablemente una explicación.
Lo sucedido con Fernando Lugo y Viviana Carrillo ya no permite suponer que el temor a la publicación de una relación pecaminosa, sea la explicación de los actos inexplicables. Nada le hace una mancha más al tigre. El país tiene derecho a examinar si hay o no otros asuntos que tuerzan la voluntad del presidente.
Todo chantaje se origina en la existencia de un secreto cuya publicación puede perjudicar a la persona sometida al chantaje. ¿Hay algún secreto que haga a López Perito tan poderoso y a Lugo tan vulnerable? Es extremadamente importante que el pueblo paraguayo conozca por qué una persona no elegida gobierne en reemplazo del elegido.
Hay que recordar que ha sido un obispo de la Iglesia Católica quien ha dicho que Fernando Lugo estaba siendo sometido a chantaje y era prisionero de los chantajistas. Nada puede ser más grave en una democracia que gobiernen una persona o un grupo que no tengan mandato legítimo.
Lo más importante para la República es hoy saber si hay algún secreto manejado por López Perito, por ejemplo, para hacer que Lugo haga lo que López Perito quiere.
La solución pacífica y no traumática está, como siempre en manos del Congreso. El Congreso puede interpelar a López Perito e imponerle un voto de censura. Puede someter a juicio político a Fernando Lugo y destituirlo. Lo que no puede, sin causar grave daño al país, es no hacer nada.
La presencia de López Perito en un cargo que realmente es un invento, es inadmisible. El PLRA debería exigir e imponer su salida, con lo que el secreto aparecerá sin duda alguna. Y entonces se podrá seguir adelante conforme a la Constitución.
López Perito mina la eficiencia del gobierno y dejar que siga en el cargo es un atentado contra la institucionalidad paraguaya. Cuanto antes se lo destituya y se lo aleje del gobierno, será mejor. Al PLRA le compete analizar a fondo esta situación porque tal como está, hay una persona que suplanta al presidente elegido, sin base electoral para hacerlo.
------------------------
(*)LÓPEZ PERITO, EL NUEVO MARIO ABDO BENÍTEZ
Un nuevo Mario Abdo Benítez tiene la política paraguaya, y se trata del secretario personal del obispo Fernando Lugo, Miguel López Perito.
Se ha hecho notorio que el obispo gusta imitar al dictador Stroessner en su forma de gobernar, e incluso buscó como aliado al nieto del dictador.
Desde un principio López Perito fue denunciado, entre otros por el dirigente comunista Belarmino Balbuena, por constituirse en un Rasputín palaciego que busca proyectarse políticamente a costa de su proximidad al clérigo-presidente.
Desgraciadamente, ha demostrado una absoluta carencia de atributos y además, apareció en una encuesta como uno de los personajes que más desprestigia al gobierno, sobre todo por sus frecuentes papelones y manifiesta torpeza.
Para colmo, luego de haber arropado a su único lider el obispo Fernando Lugo como supuesto izquierdista, sólo piensan en reformas neoliberales y tiene como un verdadero ídolo al presidente uruguayo Tabaré Vazquez, un verdadero ícono de la falsa izquierda.
GESTANDO UN PARTIDO DE DERECHA
Un partido de ultraderecha se encuentra gestando el Obispo Fernando Lugo, con sus colaboradores cercanos como el susodicho López Perito, quien considera cumplido el ciclo de la farsa que lo presentó como izquierdista.
"Anular a sintechos y reprimir a grupos armados" serían dos de las prioridades de la nueva agrupación que se prepara para emerger desde el gobierno luguista, informa el diario Ultima Hora.
http://www.ultimahora.com/notas/198047-Anular-a-sintechos-y-reprimir-a-grupos-armados
"La agenda de discusión para la creación de un nuevo partido político que sostenga a Fernando Lugo contempla una agenda amplia que, entre otras cosas, hace mención a los trabajos que deben realizarse con los sintechos y las medidas que deberían ser adoptadas con respecto a los grupos violentos" informa la nota.
Desde su llegada al poder, las medidas de izquierdas por parte del obispo Fernando Lugo se han hecho esperar: el gasto social se ha reducido a cero y la represión inmisericorde, con torturas incluídas, se ha desatado en el interior del país.
El obispo, presentado falazmente como izquierdista, ganó las elecciones del 20 de abril de 2008 con apoyo de la embajada norteamericana, los medios anticomunistas y el aparato electoral de las facciones políticas más retardatarias del país, tales como el sector colorado de Stroessner y el castiluguismo.
Tras resultar electo, envió al freezer a los sectores de izquierda y nombró en su gabinete a liberales, conservadores, neoliberales pitiyanquis y agentes de la embajada norteamericana como Camilo Soares.
EL LÓPEZ REGA DE LUGO
El secretario privado del obispo Fernando Lugo, Miguel López Perito, ha sido comparado por analistas paraguayos con el "brujo" José López Rega.
Una nota publicada en la Red Voltaire nos ilustra sobre la trayectoria criminal de este personaje que hoy parece tener su émulo en el entorno palaciego del obispo libertino y polígamo.
El nuevo libro del periodista Juan Gasparini describe la trayectoria política y delictiva del Brujo José López Rega, ministro de cuatro presidentes argentinos, secretario privado de Perón e Isabel en España y Argentina. Arranca con su caída y expulsión de Argentina en 1975, su paso a la clandestinidad en España, y el refugio secreto en Suiza hasta que lo descubren en 1982.
El libro describe la trayectoria política y delictiva del Brujo José López Rega, ministro de cuatro presidentes argentinos, secretario privado de Perón e Isabel en España y Argentina. Arranca con su caída y expulsión de Argentina en 1975, su paso a la clandestinidad en España, y el refugio secreto en Suiza hasta que lo descubren en 1982.
Durante esos siete años se destapan los entretelones de sus maniobras para esconderse en España, ante la persecución judicial desencadenada desde la Argentina. Se descorre el velo sobre el trafico de influencias que el Brujo conduce desde la residencia del difunto Perón en Puerta de Hierro, Madrid. En esas circunstancias lo asiste su lugarteniente, José Miguel Vanni, gozando de la protección que les brindan los servicios de inteligencia españoles y una amiga catalana, María de los Ángeles Sol Meyer, casada con un suizo pero amante de Vanni.
De los seis largos años que después López Rega pasa guarecido en Suiza, se exhuma el contenido de los documentos desclasificados por los archivos federales de la Confederación Helvética, contabilizando la red de contactos para disimular su fortuna y cambiar de identidad, apareciendo en escena su joven concubina, la pianista argentina María Elena Cisneros, a quien, por lo demás, se le siguen los pasos hasta la actualidad, domiciliada en Asunción del Paraguay.
En ese tramo del relato queda probado que para instalarse en un pueblito cerca de Ginebra el Brujo se apoyó en los residuos de una trama montada quince años antes para intentar exilar a Perón en Suiza. Surgen en ese contexto oscuras vinculaciones con ciertos nazis y falangistas españoles y con un empresario argentino residente en Lausana, Silvio Tricerri, una de las grandes fortunas que produjo el país durante los dos primeros gobiernos peronistas de 1945 a 1955. En estos puntos de la narración, salen a luz las carpetas sobre Perón existentes en los archivos oficiales de Suiza y Francia.
En ese marco brota Licio Gelli, patrón de la Logia masónica Propaganda Due (P2), quien otorga para el libro una entrevista exclusiva, la única obtenida hasta ahora por un periodista hispanoamericano. En sus declaraciones, y en las cartas con el autor, Gelli aporta datos inéditos e incluso correspondencia de Perón y López Rega, brindando un enfoque desconocido del retorno del líder justicialista a la Argentina en 1973 y su negociación con las Fuerzas Armadas.
Tras su localización en Suiza en 1982 por un fotógrafo de la agencia EFE, López Rega y María Elena Cisneros se mudan al Caribe, viviendo intermitentemente en las Bahamas y Miami, hasta que en 1986, con la intención de regresar a Suiza, el Brujo se tiende su propia trampa. Al querer renovar su pasaporte en Estados Unidos, es detenido y luego extraditado a la Argentina.
El libro detalla los pormenores de su captura, el procedimiento de extradición, los conflictivos lazos con su hija, Norma Beatriz, que acude a socorrerlo, y evoca su obsesiva, onírica y absorbente relación con Perón, y con su tercera esposa, María Estela Martínez, dejando planear interrogantes sobre la fortuna del caudillo justicialista. Entrevistas a protagonistas de esas peripecias, su legajo en la Policía Federal y documentación desclasificada de la cancillería argentina, nutren el tratamiento de esta etapa de la vida de López Rega, con permanentes alusiones al pasado para entender su comportamiento.
Al cabo de su vuelta al país, López Reza enfrenta los procesos penales en su contra, casos por corrupción y la emblemática causa de la Triple A, los escuadrones argentinos de la muerte previos al golpe de Estado de 1976, un procedimiento aun abierto en los tribunales federales de Buenos Aires. La consulta de ese expediente y el haber pulsado otras fuentes documentales y testimoniales le permiten a este libro observar al Brujo hasta su fallecimiento en 1989, cuando el sumario de las Tres A aguardaba sentencia.
Se desconoce en la literatura política existente en la Argentina y España una investigación periodística como la presentada en este libro. En particular, aborda una verdadera autopsia de esa federación de grupos de extrema derecha escudados en la sigla AAA, subterráneamente articulados con las Fuerzas Armadas, y con la DINA chilena del sátrapa Augusto Pinochet, antes del Plan Cóndor. El referente de esos escuadrones de la muerte fue José López Rega, artífice de los grupos terroristas más mortíferos de América Latina, que se cobraron cerca de 2000 víctimas entre 1973 y 1976, con tentáculos en España e Italia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario