miércoles, 13 de mayo de 2009
FERNANDO LUGO Y TABARE: FONDOMONETARISTAS, NEOLIBERALES Y CONTINUISTAS
A PROPÓSITO DE FERNANDO LUGO Y TABARE: FONDOMONETARISTAS, NEOLIBERALES Y CONTINUISTAS
El gobierno de Tabaré Vázquez es fondomonetarista, neoliberal y continuista"
x Mario Rossi Garretano
Entrevista con Mario Rossi Garretano, dirigente del Movimiento Revolucionario Oriental :: Se busca achicar el Estado, "se eliminan las empresas públicas, se reducen las inversiones en salud, educación, y se liquidan las conquistas sociales, la participación del Estado en definir y aplicar políticas sociales"
"El ministro de Economía, Danilo Astori, es un soldado del proyecto neoliberal, con una rigidez superior a los gobiernos anteriores", subrayó el líder del Movimiento Revolucionario Oriental (MRO), Mario Rossi de visita en Suecia, al evaluar el gobierno del Frente Amplio de Uruguay.
El dirigente del MRO, ex preso político de la dictadura uruguaya, está de visita en Europa con el objetivo de informar sobre el proceso uruguayo, especialmente a los 18 meses de la asunción del gobierno del Frente Amplio encabezado por el socialista Tabaré Vázquez, y al mismo tiempo agradecer la solidaridad con su organización que han recibido del exilio en los últimos años.
El dirigente de izquierda considera necesario informar sobre la realidad uruguaya, en especial cuando existieron tantas expectativas en el pueblo, y en el exilio, por la asunción de un gobierno que se definía de izquierda.
Rossi destacó que el MRO, que participó en la construcción y creación de todos los frentes de izquierda desde principios de la década del 60 hasta el Frente Amplio, se retiró de esta última coalición -hoy en el gobierno- en 1993 al considerar que ya entonces se estaba rebajando el programa, abandonando las actividades de las organizaciones de bases, y priorizando alianzas de cualquier tipo, con un objetivo meramente electoral.
Para analizar la política del gobierno del Frente Amplio-Encuentro Progresista, Rossi sostiene que hay que considerar en primera instancia su política económica, que medidas desarrolladas apoyan al trabajador o a los capitalistas.
En ese sentido sostiene que un gobierno es fondomonetarista cuando acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, y que el gobierno de Tabaré Vázquez, "firmó en junio del 2005 la Carta de Intenciones más entreguista de la historia del país, acordando privatizaciones, el desmantelamiento del Banco Hipotecario, la asociación de las empresas estatales con capitales privados y la privatización de las mismas, al tiempo que se apresta a liquidar la inamovilidad de los funcionarios públicos". "Todo el programa económico, hasta el 2009, está ya acordado con el FMI".
Rossi denuncia además que la reforma tributaria que está presentando el gobierno, también está basada en los acuerdos con el FMI, y busca ampliar la base impositiva. "Los préstamos del BID, del FMI y demás organismos internacionales, son la base del programa económico del gobierno".
Aclara que el impuesto a la renta que se pretende aprobar, sería aplicado a todo ingreso superior a los 7.000 pesos, y el argumento del ministro de Economía, Danilo Astori, ha sido que el 80% de los trabajadores gana menos que eso. "Es un reconocimiento indirecto de lo sumergido que están los salarios", enfatiza.
El líder del MRO no duda tampoco en considerar al gobierno frenteamplista de neoliberal. Para ello denuncia que se busca achicar el Estado, "se eliminan las empresas públicas, se reducen las inversiones en salud, educación, y se liquidan las conquistas sociales, la participación del Estado en definir y aplicar políticas sociales, y la protección a la industria nacional entre otras cosas".
"El Uruguay sigue siendo una plaza financiera", afirmó. "El Estado no está creando empleos y no hay inversiones públicas".
Rossi recuerda que según cálculos de la propia burguesía, el costo de la canasta básica familiar es de 29.000 pesos por mes, mientras que el salario mínimo nacional es de apenas 3.000 pesos. Recuerda que la central de trabajadores PIT-CNT exigía en los gobiernos anteriores, que el salario mínimo se fijara en un cuarto de la canasta básica para llegar después, progresivamente, a la mitad de su costo. Sin embargo, denuncia el dirigente del MRO, la cúpula sindical se ha plegado a la política del gobierno y ha abandonado sus viejas reivindicaciones.
Finalmente, para terminar de definir la política económica del gobierno, recuerda que se está por firmar un Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos, y que para ello, el presidente Tabaré Vázquez, "amenazó con votarlo con el respaldo de blancos y colorados si la bancada del FA no lo respalda en totalidad".
"Por todo eso, el gobierno es fondomonetarista, neoliberal y continuista, el ministro de Economía, Danilo Astori, es un soldado del proyecto neoliberal, con una rigidez superior a los gobiernos anteriores".
"Más allá del tema de los derechos humanos y la reparación a los presos políticos y exiliados, en el fondo, el gobierno es neoliberal y continuista". El dirigente izquierdista también fue crítico a la política hacia las fuerzas armadas del gobierno. Consideró que se está buscando "legitimar el ejército con las misiones de paz en el exterior" y que en el fondo el Estado se está redimensionando para preparse a reprimir la resistencia.
Destaca que el gobierno se sostiene en lo poco que ha hecho sobre derechos humanos, pero denuncia que parte de estos logros fueron negociados con los militares. Al mismo tiempo denuncia la sumisión ante Estados Unidos con las negociaciones para instalar en la zona de Santa Catalina, en las afueras de Montevideo, detrás del Cerro, de una base militar que formalmente serviría para formar las fuerzas de paz que viajan al exterior, pero que en realidad servirán para los fines que se proponga el gobierno imperialista norteamericano.
Resistir el gobierno
Rossi considera que todavía el gobierno goza de cierto consenso en la sociedad, pero que de a poco la resistencia se ha comenzado a organizar, al mismo tiempo que el descontento y el desencanto se expande. En estos días se organizó en Montevideo un congreso de la Tendencia Clasista a nivel sindical, de preparación y unificación de políticas de cara al Congreso del PIT-CNT que se realizará en octubre.
La dirección de la central sindical ha elaborado un informe para ese Congreso que en nada se diferencia de los planteos del gobierno, y no se respetan las decisiones del Congreso anterior.
"Hay que crear un espacio sindical para buscar alternativas al oficialismo. Un espacio sindical de independencia clasista para oponerse al pacto social que el gobierno y la central sindical están a punto de firmar con los patrones".
"La Tendencia tiene que desarrollar una visión diferente y luchar por las mejoras. No hay posibilidad de que el gobierno o el parlamento las hagan".
El panorama sindical es propicio para avanzar en la creación de ese espacio independiente y clasista, destaca, y señala los numerosos conflictos existentes. Además, de las más de 130 negociaciones emprendidas en el marco de los Consejos de Salarios, apenas 30 se han concretado ante la resistencia de los empresarios a acordar aumentos del salario real. Rossi destaca que con la inflación de este año, de un 6%, ya se ha perdido el aumento salarial del pasado año.
Por otra parte, el dirigente del MRO destaca que se está conformando un espacio político de liberación nacional donde confluyen varias organizaciones de izquierda, de dentro y fuera del Frente Amplio.
Rossi denuncia que existe la impresión, especialmente fuera del país, que toda la izquierda está en el Frente Amplio, "y eso no es así".
"Es necesario levantar las banderas del antiimperialismo y recordar que dentro del capitalismo no existe justicia social", subraya. De esta manera, sostiene, la consigna del gobierno de un país productivo, es un incautabobos" porque no se puede prometer justicia social en un sistema capitalista.
En cuanto al desarrollo de esta fuerza alternativa de izquierda, Rossi informa que se han acordado algunos puntos de trabajo conjunto y de movilizaciones en común. "No queremos un acuerdo de cúpulas". En este sentido estima que la situación es similar a la que enfrentaban las organizaciones de izquierda a principios de los 60.
Ante la falta de respuestas del gobierno, la situación política y social se agravará y la lucha de clases se profundizará, estima Rossi. "Ahora hay que poner encima de la mesa la lucha por el socialismo y la revolución".
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario